Sociable y familiar, el mejor amigo del jardinero.

Este pequeño y gracioso pajarillo es un fiel visitante de los comederos invernales. En verano se le ve raramente ya que es huésped de los bosques bajos y umbríos.
Por el contrario, cuando llega el mal tiempo, se aproxima a las ciudades para mendigar su comida. Es muy normal poder disfrutar de esta ave en nuestros jardines, en especial cuando la tierra es removida o el césped cortado
Con su gracioso caminar se acercará con gran descaro al ser humano, siguiendo el camino de los jardineros, que al remover la tierra dejan al descubierto larvas e insectos de los cuales se alimenta.

No es de extrañar ver como el petirrojo se posa en la azada de un jardinero e incluso sobre su zapato para atrapar pequeños invertebrados, aprovechando el trabajo de su amigo el humano.
pequeño pájaro insectívoro y muy beneficioso
Este pájaro es exclusivamente insectívoro, de ahí que tenga tanta dificultad para alimentarse en invierno, cuando el hielo y la nieve le privan de sus presas.
Generalmente se desconoce que el petirrojo está emparentado con el mirlo, hasta el momento que se le oye cantar. Sus trinos son melodiosos y agradables.
Existen hasta diez especies de petirrojos, repartidas por todas las comarcas septentrionales del Continente Europeo.

Este pequeño animal tiene un muy mal carácter con sus semejantes. Irascible y guerrero, no perderá oportunidad para enfrentarse a cualquier intruso que osa penetrar en su territorio.
Vive en parejas y construye su nido en el suelo, bajo las raíces, en las oquedades sombrías del terreno y en ocasiones también en la fronda impenetrable.
Un ave que vuela poco

Generalmente el petirrojo vuela poco, se mantiene en tierra o sobre las ramas bajas de los setos. Además de insectos y larvas consume gran cantidad de lombrices.
Curiosidades del petirrojo
Incubación: de 12 a 15 días.
Número de huevos: de 5 a 7.
Peso de huevo: 1,9 a 3,2 gramos.
Peso del adulto: 13 a 19 gramos.
Longitud: 14 cm.
Envergadura: 22 cm.
Los jóvenes abandonan el nido a los 13 o 16 días de edad.
Grupo: vertebrados, clase: aves, orden: paseriformes, familia: túrdidos, género y especie: derithacus rubeculaos