La tórtola turca está eliminando a los gorriones.

Este ave es la mayor en su género, su tamaño es equivalente casi al de una paloma zurita.
Su plumaje es generalmente pardo, con las puntas de la alas negruzcas, la cara inferior de la cola con base negra y el resto color blanco, poseé un medio collar negro que no es conspicuo en los ejemplares más jóvenes.
Su voz, es un triple y persistente «cu-cuu-ca», acentuado en la formula media y con final algo truncada.
El vuelo de este pájaro es un brusco aleteo, con un planeo muy acentuado, gracias a sus alas menos anguladas que la paloma común.
La tórtola turca es un animal que en la antigüedad habitaba zonas despobladas, renunciando a la convivencia con los seres humanos. Su presencia era notable en zonas arboladas y de arbustos dispersos, desde palmerales hasta oasis.

En 1950 la tórtola turca empieza a convivir con el ser humano.
En la actualidad este animal está extendido por todas nuestras ciudades, habiendo colonizado ampliamente nuestros parque y jardines. Este cambio de conducta hacia la socialización con el ser humano, habría que datarlo hacia 1950, en algunos países del oeste de Europa.
En España comienza a observarse su presencia urbana en el año 1980, donde los primeros individuos comienzan a poblar nuestros pueblos y ciudades.
A este tipo de paloma, se le hace uno de los responsables de la tremenda merma en la población de gorriones de nuestras ciudades. Gran competidor en la alimentación de estos pequeños pájaros y por ello, las nidadas de los gorriones se ven muy reducidas.

Puede ser un ave muy violenta si se siente amenazada.
Al no ser un ave autóctona, su costumbres ante depredadores es muy irracional. Se pueden observar a tórtolas turcas increpando e incluso atacando a hurracas, grajas o grajillas.
Las pequeñas rapaces tampoco se libran de los ataques de estas aves. Si sienten amenazada sus polladas, son capaces de enfrentarse violentamente a cernícalos o gavilanes.
Streptopelia decaocto.