Había una vez un Buho Real muy sabio y justo que vivía en un bosque. Era respetado por todos los animales y solía resolver conflictos entre ellos. Un día, la Serpiente entró en su reino y comenzó a causar problemas. Se enredó en los árboles y asustó a los otros animales, además de robar su comida.
El Buho Real decidió intervenir y llamó a una reunión con la Serpiente. «Serpiente, ¿por qué estás causando problemas en mi reino? Todos los demás animales merecen vivir en paz y armonía», dijo el Buho Real.
La Serpiente respondió: «Lo siento, Buho Real. No lo hice a propósito. Soy una serpiente y eso es lo que hacemos, nos enredamos y asustamos a los demás».
El Buho Real reflexionó y luego dijo: «Entiendo que eres una serpiente y que eso es tu naturaleza, pero debes aprender a convivir con los demás animales en el bosque. Si sigues causando problemas, tendré que expulsarte de aquí».
La Serpiente se dio cuenta de su error y prometió comportarse. Y así fue, la Serpiente aprendió a convivir con los demás animales y el bosque volvió a ser un lugar de paz y armonía.
Esta fábula enseña que todos debemos aprender a convivir y respetar a los demás, aun si son diferentes a nosotros. También muestra que el liderazgo sabio y justo puede resolver conflictos y restaurar la armonía.
Las aves juegan un papel crucial en el equilibrio ecológico y en la biodiversidad de nuestro planeta. Por esta razón, la política y la regulación ambiental son importantes para proteger a las aves y su hábitat.
En muchos países, existen leyes y regulaciones que protegen a las aves y su hábitat. Por ejemplo, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) regula el comercio de aves y sus productos para asegurar que no dañe las poblaciones de aves. Además, la Unión Europea tiene leyes y regulaciones que protegen a las aves y su hábitat, como la Directiva sobre Aves, que establece medidas para proteger a las aves y sus hábitats en toda la Unión Europea.
Sin embargo, a pesar de estas leyes y regulaciones, las aves siguen enfrentando desafíos significativos, como la pérdida de hábitat, la contaminación y la caza ilegal. La política ambiental y las regulaciones son importantes para abordar estos desafíos y proteger a las aves y su hábitat.
Además de la protección de las aves, la política también juega un papel importante en el desarrollo sostenible de la energía eólica. Los aerogeneradores pueden tener un impacto significativo en las aves y su hábitat, especialmente en las áreas de migración. La política y las regulaciones son importantes para minimizar este impacto y asegurar que los proyectos de energía eólica se desarrollen de manera responsable y sostenible.
En resumen, las aves son un componente vital de nuestro ecosistema y la política y la regulación ambiental son importantes para protegerlas y su hábitat. Es necesario continuar trabajando para asegurar que las políticas y regulaciones ambientales sean fuertes y efectivas y para abordar los desafíos que enfrentan las aves en todo el mundo.
Las muertes de aves por accidentes con aerogeneradores son un problema creciente en todo el mundo. Cada año, millones de aves mueren después de chocar contra los enormes y poderosos molinos de viento. Este es un tema importante porque estas muertes pueden tener un impacto significativo en la biodiversidad y en la supervivencia de algunas especies de aves.
Los accidentes de aves con aerogeneradores son causados por una combinación de factores. En primer lugar, los aerogeneradores son difíciles de detectar para las aves, especialmente cuando vuelan a gran altura. Además, muchas aves migran a través de grandes extensiones de tierra y no están acostumbradas a los obstáculos artificiales. También pueden ser atraídos por las luces parpadeantes de los molinos, lo que puede hacer que las aves se confundan y se desvíen de su camino.
Hay algunos estudios que muestran que algunas especies de aves, como el águila calva, el búho real y el halcón peregrino, son particularmente vulnerables a los accidentes con aerogeneradores. Estas aves pueden ser atraídas por los ratones y los roedores que se encuentran en las áreas circundantes a los molinos, lo que las hace más propensas a chocar contra las aspas giratorias.
Hay algunas medidas que se pueden tomar para reducir el número de muertes de aves por accidentes con aerogeneradores. En primer lugar, los desarrolladores de energía eólica pueden colaborar con expertos en conservación de la vida silvestre para evaluar los impactos potenciales de los aerogeneradores en las aves locales. Esto puede incluir la realización de estudios de campo para identificar las rutas migratorias de las aves y la ubicación de los refugios importantes.
Además, los aerogeneradores pueden ser diseñados y ubicados de manera más inteligente para minimizar su impacto en las aves. Por ejemplo, los molinos pueden ser colocados en áreas donde las aves no migren y pueden ser diseñados con una forma y un color que sea más visible para las aves. También se pueden implementar tecnologías como sistemas de detección y evitación de aves para ayudar a reducir el número de accidentes.
En resumen, las muertes de aves por accidentes con aerogeneradores son un problema importante que requiere la atención y la acción de la industria eólica, la comunidad científica
Caín y Abel : dos tórtolas turcas pequeñas rescatadas de una muerte segura.
Sería el mes de octubre, cuando en las tierras de Toledo comienza a formarse el rocío vespertino que humedece las jaras y la grama de sus amplias planicies.
Los erguidos árboles ya necesitaba una poda de saneo, para poder seguir ofreciéndonos su sombra y frescor cuando los primeros rayos de sol veraniego pintaran de anaranjado y amarillo el campo ya diezmado por el calor estival .
Las sierras y motosierras comienzan a rugir, cortando con precisión las ramas sobrantes de pinos, arizónicas y frutales. De repente todo queda en silencio, durante unos segundos pensé que el trabajo había terminado, pero no. Una pausa requerida, al descubrir en el suelo un maltrecho nido con ramas destartaladas cruzadas.
Sobre ese amasijo desordenado de palos, descansaban dos pequeños polluelos, que en un principio no supe identificar, si se trataba de palomas torcaces, palomas comunes o tórtolas.
Con sumo cuidado recogí a los dos pequeños pichones, lamentando haber serrado la rama que les servía de apoyo a su nido. En ese mismo momento sentí la obligación de convertirme en su cuidador. Y no cejar en la labor, de recompensar el daño infringido con cariño, alimento y cuidados a estos dos pequeños pajarillos.
Aquí comienza la historia de Caín y Abel, así bautizados por sus primeros comportamientos en cautividad.
DIA PRIMERO.
El primer reto que me planteo es si aceptaran la alimentación y como conseguirlo. Estos dos pequeños no superaban los 4 0 5 días de edad, por lo cual la dificultad de embucharlos era máxima.
Tras unos minutos en el lugar de la caída fatal, pude observar como una pareja de tórtolas turcas, se comportaba extrañamente revoloteando de aquí para allá. Con gran nerviosismo se posaban insistentemente cerca de la rama caída. Evidentemente se trataba de los progenitores de nuestros dos pequeños protagonistas.
Aunque sintiendo gran pesar por ver a esos dos padres buscar con desesperación a sus pollos. Más adelante entendí que gracias al accidente sucedido Caín y Abel tuvieron grandes oportunidades para prosperar en su futura existencia.
Estos dos pequeños llegaron a mis manos solo cubiertos por plumón amarillo y con los ojos aún cerrados.
Ya identificados rotundamente los polluelos, sabiendo que se trataba de tórtolas turcas solo quedaba proveerse de la comida necesaria para su cría. Así lo hice, me aprovisioné de semillas para granívoros, trigo, mijo y pasta de cría.
La primera ingesta suponía un gran desafío, pues no sabía exactamente como reaccionarían las pequeñas tortolitas a la cercanía de mis mano. Decidí por ello usar una jeringuilla con el fin de imitar lo que pudiera ser el pico de sus progenitores. Con un poco de habilidad para abrirles el pico todo fue bastante bien. Aquí os dejo el video para que podáis disfrutarlo.
Las máquinas que generan ozono, tambien llamadas purificadores de aire, siempre han sido una solución muy recomendable para desinfectar convenientemente nuestro hogar.
En la actualidad y con la llegada del covid 19, es aún más importante el higienizar el espacio donde vivimos, para así tener la tranquilidad que este espacio se encuentra libre de virus y bacterias.
Las máquinas de ozono son tambien muy recomendables para las personas que conviven con mascotas, ya sean perros, gatos pájaros o cualquier otro animal de compañia.
En lo que se refiere a las aves, que es la prioridad en nuestra web, podemos asegurar que este tipo de máquinas favorecerán el correcto desarrollo de nuestros pájaros. Ayudaran a que su plumaje sea más colorido, que su salud mejore y que cualquier parasito virico tenga menos oportunidades de desarrollarse en su entorno.
¿ Que es el ozono?
El ozono es un gas que se encuentra de manera natural en la atmósfera y forma la capa de ozono.
El ozono se forma con tres partículas de oxigeno. Se diferencia del oxígeno común, que solo está formado por dos moléculas de oxígeno.
El proceso de formación del ozono se llama fotolisis. Es un proceso que ocurre en la estratosfera, el oxígeno se descompone por acción de la radiación solar.
El ozono se encuentra de forma natural en la atmósfera, en pequeñas proporciones, sobre todos después de las tormentas. Su olor es muy característico muy parecido a la tierra mojada
El ozono sirve para proteger la vida en el planeta, pues filtra los rayos ultravioletas del sol, perjudiciales para seres humanos, animales y plantas.
¿ Que es un generador de ozono?
Un generador de ozono es una máquina encargada de pulverizar en el ambiente una cantidad controlada de la molécula Ozono, compuesta por tres átomos de Oxigeno efectuando características, desodorantes, desinfectantes y purificantes de todo elemento que entra en contacto con ella.
Su funcionamiento va mecanizado mediante un Ozonizador, existe una amplia gama en el mercado, vamos a por los modelos más usados en las viviendas particulares:
WANXIAN Purificador De Aire.
ELIMINACIÓN DE OLORES Este generador de ozono TREKOO crea O3 descompone los olores. Elimina los olores de sus habitaciones, cocinas y automóviles, como el humo de cigarrillos, olores de mascotas y olores de cocina.
GENERADOR DE IONES NEGATIVOS Libera iones negativos para purificar y refrescar el aire de la habitación hasta aproximadamente 50 metros cuadrados. Con una emisión de hasta 1 millón de iones negativos por segundo, esta máquina de iones negativos le brinda una calidad de aire más limpia, segura y en general mejor que su salud merece.
OPERACIÓN DEL SENSOR AUTOMÁTICO Ahorrando su factura de electricidad. Este purificador de aire tiene operación de detección. Cuando detecta personas o mascotas en la habitación, generará ozono e iones negativos durante 2 minutos cada 4 minutos. Si no detecta a nadie, cambiará al modo de suspensión para ahorrar energía después de 3 frecuencias de trabajo durante 2 horas y luego volverá a funcionar.
SILENCIO ULTRA Opera con un sonido de susurro de menos de 20dB (estado natural), manteniendo su aire limpio con un bajo ruido de funcionamento.
CAMECHO Mini generador de ozono.
SONGWAY COMMERCIAL generador de ozono.
Generador de ozono – Aire purificador: √ Kindergarten escolar: el ozono tiene la función de matar bacterias y virus en el aire, y tiene la función de reducir el polvo, hacer que el aire sea fresco y natural, y reducir el riesgo de infección. √ Cocina del restaurante: el ozono puede neutralizar, oxidar y descomponer diversas sustancias nocivas, desinfectar eficazmente el entorno del comedor y la cocina de la vajilla. √ Fabricación de alimentos: esterilice y desinfecte varios lugares, como talleres de alimentos, salas de almacenamiento, etc. para eliminar los olores. √ Otras escenas: hogares, hoteles, garajes, oficinas, tiendas, librerías, cafeterías, peluquerías, tiendas de uñas, cines, áreas para fumadores, garajes, gimnasios, etc.
Operar instrucciones: 1. Coloque el generador de ozono en la posición específica (estable, bien ventilada y bien enfriada) de la habitación. 2. Asegúrese de que no haya personas o mascotas en la habitación y que la habitación esté cerrada cuando la máquina esté funcionando. 3. Abra la fuente de alimentación, configure el temporizador. Entonces producirá el ozono. Cuando el temporizador llega a cero, el dispositivo se detiene automáticamente. 4. Abra la puerta después de que se cerró y luego espere 1 hora para regresar a la habitación. Puede asegurarse de que todo el ozono residual vuelva a ser oxígeno.
Especificación: Salida de ozono: 15000mg / h Potencia de entrada: CA 220V / 50HZ Tiempo: cuenta regresiva de 0-90 minutos Tamaño: 27.5 x 18.5 x 15 cm / 11 «x 7» x 6 « Condiciones del entorno de trabajo: temperatura ambiente≤45 ℃, RH≤80%, está estrictamente prohibido su uso en lugares inflamables y explosivos.
Airthereal MA10K-PRO
El ozono existe en la región de la capa de ozono de la atmósfera para proteger a los seres humanos de la radiación ultravioleta del sol. También sentimos su olor fresco y limpio después de tormentas eléctricas.
Con los generadores de ozono Airthereal, utilizamos este potente desodorizante de la naturaleza para ayudar a la limpieza del hogar. El ozono (O3) contiene tres átomos de oxígeno. El tercer átomo de oxígeno hace que el ozono sea extremadamente reactivo, lo que lo hace adherirse fácilmente a otras moléculas. Cuando los olores, las bacterias o los virus se encuentran con el ozono, se producen reacciones de oxidación y ambas partes son destruidas. Una vez que esto ocurre el ozono se vuelve nuevamente en oxígeno. Mantén los olores desagradables lejos con tratamientos de ozono dos veces por semana.
Dentro de los halcones, es el que tiene mayor riesgo de extinguirse.
De la familia de los halcones, el peregrino es la especie más extendida por el mundo.
Podríamos decir que es una rapaz que habita en los cinco continentes. Puede deberse esto a que este tipo de halcón es el preferido por los cetreros.
Este animal vive en las regiones boscosas, en las llanuras descubiertas y en los páramos. Mucho más fácil de encontrar es en las zonas rocosas y montañas, tambien en los acantilados al borde del mar.
Como muchas rapaces, estos halcones se han adaptado a la presencia del ser húmano. Buscando covijo en campanarios y estructuras abandonadas donde construye sus nidos.
Tanto es así que el hacón peregrino salvaje como tal tiene un grave de peligro de desaparecer, debido a la escasez de comida y la mano del ser humano en su habitad.
La utilización de pesticidas, productos químicos y los tendidos eléctricos matan cada año a cientos de individuos.
El halcón peregrino vive en parejas.
Esta ave rapaz vive en parejas y se extablece en un extenso territorio, el cual defiende con valentia ante ele acceso de cualquier otra especie de ave de presa.
Alguna poblaciones septentrionales del peregrino son migratorias, durante ele otoño se trasladan a regiones menos frías.
La velocidad del halcón peregrino es como la de un formula 1
Sin duda es el ave que mayor velocidad puede alcanzar cuando hace sus picados. Se han registrado cifras del orden de los 250 km/h.
Ninguna otra ave rapaz es capaz de hacer esta proeza.
Halcón peregrino
Curiosidades del halcón peregrino:
Incubación; 28 a 30 días.
Número de huevos; 3 a 5 unidades.
Peso de huevo; 4 4 a 48 gramos.
Peso del adulto; 580 a 1000 gramos.
Longitud; 38 a 50 cm.
Envergadura; 83 a 1,13 metros.
Las crías abandonan el nido a los 30 o 40 días.
Grupo; Vertebrados, Clase; Aves, Orden; Falconiformes; Familia; Falcónidas, Género y especie; Falco peregrinus
El pinzón vulgar es sin duda el mejor cantor de nuestros bosques.
Este pequeño pájaro podemos observarlo en parque y jardines de nuestras ciudades, aunque pasa desapercibido puede reconocerse muy facilmente por sus vivos colores.
Es un ave, el pinzón de una belleza singular. En particular el macho en la época de celo.
El pinzón vulgar es uno de los pájaros más extendidos por Europa y Asia.
Este pajarillo es bastante discreto, al empezar la primavera el pinzón vive en parejas, hasta que los pequeños estan criados. Hacia el final del verano, se reunen numerosos pinzones esperando la partida migratoria del otoño.
Las poblaciones de pinzones se desplazan de la Europa central hacia las comarcas mediterráneas y los que habitan más al norte llegan a nuestro país a principios del invierno.
Es muy curioso que las grandes agrupaciones de pinzones se componen en su mayoría por aves del mismo sexo. Esto se explica por que los machoe emigran por un lado y las hembras por otro.
Cuando llega el momento de la reproducción, el macho se ubica en un lugar muy determinado y comienza su bello canto.
El canto del pinzón no es un himno de alegría o una alegoría a la primavera, mas bien se trata de un canto guerrero, que tiene como finalidad alejar a los machos rivales y advertirles de no penetrar en su territorio.
Si un macho de pinzón penetra en el territorio de reproducción de un congénere, sin duda se producirá una violenta pelea que designará quien se hará dueño de ese espacio.
La hembra es realmente quien elige la ubicación del nido y quien se encarga de construirlo, este duro trabajo se alargara en unos quince días.
La hembra realizara más de mil trescientas idas y venidas para transportar los materiales necesarios para construir el refugio de sus crias.
¿ Qué come el pinzón?
Este animal se alimenta de granos, yemas de plantas, frutas y diversos insectos. Su pico córneo es muy fuerte.
Curiosidades del pinzón
Incubación; 12 a 13 días.
Número de huevos; de 3 a 6 huevos. 2 puestas al año.
Peso del huevo; 1,1 a 2,4 gramos.
Peso del adulto; 17 a 30 gramos.
Longitud; 15 cm.
Envergadura; 26 cm
Grupo: Vertebrados, clase: Aves, Orden: Paseriformes, familia: Fringilidos, género y especie: Fringilia coelebs.
El ratonero común es un ave que abunda en las regiones de Euroasia, es practicamente imposible confundirlo con ninguna otra rapaz diurna.
Su vuelo es pesado; posee unas anchas alas, con una corta cola redondeada en el extremo, así pues es muy fácil identificarla.
Existen numerosas especies de ratoneros, aunque su mayor población se encuentra en las zonas cálidas del mundo.
El caracter del ratonero es plácido y parece ciertamente perezoso, está emparentado con el águila real, que es poco más o menos perezosa que el ratonero común. Exteriormente se parece, aunque difiere mucho en su tamaño.
En muchas regiones el ratonero es sedentario durante todo el año. Si hablamos de los paises nordicos, esta rapaz huye del invierno y emigra al sur, donde la menosr cantidad de nieve, le permite seguir cazando.
A lo largo del otoño muchos ratoneros llegan a Europa central y meridional, aisladamente o en grupos bastante numerosos.
¿Como caza el ratonero común?
Esta gran rapaz caza al acecho, esta es su principal característica.
Se posa inmóvil en un poste, rama o torre eléctrica desde donde pueda observar el suelo en un amplio perímetro.
Su agudeza visual es excelente y le permite detectar la pequeña cabeza de un ratón saliendo de su madriguera a una larga distancia.
Esperando al momento oportuno, el ratonero se estira y se lanza en picado sobre la presa, es raro que este animal falle en su intento.
La construccion de su nido siempre la realiza en árboles frondosos.
¿Curiosidades del ratonero común?
Incubación; 33 a 35 días, número de huevos de 2 a 5.
Peso del huevo; 56 a 72 gramos.
Peso del adulto; 520 a 1050 gramos.
Longitud; 52 a 54 cm.
Envergadura; 1,15 a 1,40 metros.
Las crías abandonan el nido desde los 42 a los 50 días.
Grupo; Vertebrados, clase; Aves, orden; Falconiformes, familia; Accopítridos, Género y especie; Buteo buteo.
El autillo es el búho más pequeño de todas las especies europeas.
El pequeño autillo es un ave nocturna extremadamente misteriosa, se trata de un animal experto en el arte del camuflaje.
Su forma es esbelta y alargada, su plumaje es mimético, el cual le permite pasar totalmente inadvertido para los observadores. Probablemente será fácilmente confundido con una rama seca.
El autillo es un ave migratoria, pasa el invierno en África del norte, volviendo a Europa hacia el mes de abril para iniciar la reproducción.
Este búho es una réplica casi exacta del «búho real» llamado también gran duque.
La principal diferencia con respecto a su congenere es el hecho que no presenta ningún miedo al seer humano.
Por esta razón es muy fácil que se instale en pueblos o en ciudades sin demostrar, encontrando en estas el cobijo y la alimentación necesaria para su supervivencia.
Es un gran aficionado a visitar huertos y plantaciones de árboles. Es muy frecuente poder observarlo en olivares. En la montaña puede habitar en alturas superiores a los 1.200 metros.
El autillo no tiene ninguna actividad durante el día, esperando la llegada de la oscuridad para comenzar sus cacerías.
¿Qué come el autillo?
Es un pájaro principalmente insectívoro. Su forma de cazar; es precipitarse como una bala sobre los insectos gruesos y las mariposas nocturnas. Es frecuente observarlo posado cerca de farolas o fuentes de luz, acechando a la posible llegada de insectos atraidos por la luz.
A parte de insectos, el autillo también captura roedores y pequeños pajarillos. Al contrario que otros búhos, nuestro amigo el autillo siempre despluma a los pájaros que captura antes de comérselos.
Anida normalmente en huecos de árboles viejos, pero no le importa hacerlo en nidales artificiales o entre las grietas de algún muro.
Curiosidades del autillo:
Incubación: entre 25 y 29 días, puesta de 3 a 6 huevos.
Peso de huevo: 10 a 11 gramos.
Peso del adulto: 60 a 145 gramos.
Longitud: 20 a 21 cm.
Envergadura: 49 a 54 cm.
Grupo; Vertebrados, clase; Aves, orden; Estrigiformes, familia; Estringidos, género y especie; Otus scops.
En Japón se emplea como animal para capturar peces.
Este ave marina está ampliamente extendida por todo el mundo. A día de hoy es muy fácil poder verlo campar a sus anchas en nuestros lagos urbanitas.
Existen más de 36 especies distintas, las cuales están estrechamente relacionadas entre sí. Algunas de ellas son prácticamente imposible de diferenciarlas, incluso por un especialista.
Entre las diferentes especies existen tamaños muy distintos, desde pequeños cormoranes, hasta aves de considerable tamaño. Incluso entre ellos una especie que carece de alas ( cormorán áptero).
Los cormoranes son maravillosos nadadores y experimentados buceadores, están perfectamente adaptados a la vida marina.
Su alimentación es exclusivamente de peces. Su aspecto es una coloración oscura, apagada y muy poco atractiva. Su estructura se asemeja a una mezcla de pato y pelícano.
Cuando observamos a este animal en pleno nado, su cuerpo permanece sumergido en dos tercios, no es raro que cuando emplea su arte natatorio sólo aparezca la cabeza y parte de su cuello.
Es capaz de sumergirse a profundides espectaculares, puede alcanzar los 30 metros. En la inmersión puede permanecer sin respirar hasta 1 minuto.
El cormorán es un ave muy sociable, suele vivir en colonias muy numerosas. Anidan en acantilados o en árboles ribereños.
La construcción de su nido es rudo y destartalado compuesto de ramas y desperdicios.
En Japón se emplea como ave adiestrada para la pesca, logrando que el animal lleve la pesca al entrenador.
Curiosidades del cormorán:
Puesta: 3 0 4 huevos.
Peso del huevo: 50 gramos.
Incubación: 23 a 24 días.
Envergadura: 1,30 a 1,40 metros.
Peso: 1,7 a 2,9 kgr.
Longitud del pico: 65 a 90 cm.
Duración de la inmersión: aproximadamente 60 segundos.
Grupo; vertebrados, Clase; Aves, Orden; Pelecaniformes, familia; Falacrocorácidos, género y especie; Phalacrocorax carbo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Notice: Undefined variable: input_porcentaje in /var/www/vhosts/38860875.servicio-online.net/avesdeciudad.com/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484
Política de cookiesUtilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ